martes, 21 de febrero de 2017

Reseña: "El coronel no tiene quien le escriba", de Gabriel García Márquez

El coronel no tiene quien le escriba”, es una novela corta, publicada en 1961, por el autor Gabriel García Márquez, premio nobel de literatura.   

Siendo ésta una de las primeras novelas publicadas del autor, en ella no se toca lo habitual y característico de García Márquez. En ella se habla más sobre la angustia que genera la espera, la miseria, la pobreza y también se habla, en menor sentido, sobre la muerte.
La obra trata sobre un coronel, veterano de la Guerra de los Mil Días; que después de haber prestado servicio y ayudado a su país durante mucho tiempo y desde tan joven, espera recibir su pensión. Lo curioso de todo esto es que, lleva quince años esperando dicha pensión, la cual nunca ha llegado, habiendo pasado más de una década. Por culpa de esto es que el coronel y su mujer viven enmarcados por una pobreza grande, donde deben recurrir a vender ciertas cosas del hogar para poder conseguir el alimento diario. En esto es donde más se ve marcado el tema de la pobreza. Pues la pareja vive en condiciones de vida paupérrimas, por culpa del extenso tiempo de espera de un pago que nunca llega y semana tras semana se espera.
Durante las primeras páginas se nos da a conocer las situaciones económicas lamentables en las que viven el coronel y su esposa. Se arreglan para ir al funeral de un habitante del pueblo. En dicha parte se ve reflejada la violencia ya que, se dice que “Es el primer muerto de muerte natural que tenemos en muchos años”. Y, debido a la violencia, también murió el hijo de ellos dos; lo cual se expresa mucho durante la novela. Lo único que les queda como recuerdo del difunto hijo, es un gallo, que alimentan con constancias –cosa que afecta más la alimentación para ellos al estar bajo la pobreza–. El gallo es aquel que puede suministrarles dinero. Pero están en un dilema: entre, si prepararlo el tiempo que hace falta para cierta pelea y así, al gallo ganar –puesto que llevaba las de vencer– les diese a ellos el dinero que querían. O, si venderlo y conseguir de esa forma el dinero más rápido. Puesto que la espera resultaba muy angustiosa, en especial para la mujer del coronel, que lo acosa seguido por la venta del animal.
El correo llega al pueblo mediante una lancha que lo trae. Cada viernes el coronel va sin falta a verificar la entrega del correo, con la esperanza de que dicho día le llegue su pensión; pero no, por más paciencia y constancia que tenga, nunca llega, nadie le envía nada, “el coronel no tiene quien le escriba”.
La pareja protagonista de la obra, reaccionan diferentes ante la situación de la espera, que genera la pobreza en sus vidas. El coronel es un hombre paciente, tranquilo, digno e ingenuo. Pues su paciencia y pasividad resulta ser una dicha y desventaja a la vez. Intenta generar calma ante la larga espera, la incertidumbre y el vivir. Aunque, habrá un momento en que al coronel se le refleje la irritación, durante un pequeño momento en los últimos diálogos. Su mujer, al contrario, es muy desesperada y busca constantemente la forma de conseguir el dinero, sin la paciencia que posee su marido; buscando a vender cualquier cosa que les pueda dar ingresos, sea un reloj, zapatos, el gallo, etc.
La obra es muy corta y entretenida. Tiene ese estilo infaltable de García Márquez: una narrativa sencilla pero atrapante; donde se nos atrapa desde la primera página. Al ser breve, la novela resulta ser fácil de digerir y entretenida.

Además, aquel que desee adentrarse a la literatura de Gabriel García Márquez, resulta ser perfecta para comenzar, junto a Relato de un náufrago. 

Calificación final: 8.6 

sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña: "Ilíada", de Homero

La Ilíada”, es una epopeya griega, a la cual se le adjudica como autor a Homero. La novela épica, cuenta con más de quince mil versos, que, por lo general, a la hora de ser publicada, no se publica bajo la forma habitual de poemas; sino que se transcribe como si fuese una historia narrada en prosa, dividiendo los versos en veinticuatro cantares o rapsodias (para ser menos técnicos: veinticuatro capítulos).

La Ilíada, es una de las obras más ancestrales de la literatura universal, muchos la denominan como una obra que es indispensable entre la lectura. Ya que, desde su creación, que es aproximadamente en el siglo VIII a. C. –donde la opinión mayoritaria la sitúa– hasta nuestros días, habiendo pasado miles de años desde ello, aún sigue siendo un clásico y pilar de la literatura universal y seguirá siéndolo.
A muchos les puede parecer tediosa la lectura de esta obra, y es justificable. Además, por momentos la obra puede volverse densa, por ejemplo, por las minuciosidades al hablar sobre los guerreros que conforman los ejércitos. En la Ilíada, se habla sobre cierto periodo de la guerra de Troya. Dicha guerra comienza debido a que, Paris (o Alejandro), príncipe Troyano, enamora y rapta a Helena, mujer de Menelao. Este es rey de Esparta, y hermano de Agamenón, quien es el mayor líder y rey de Grecia. Menelao, furioso por el robo de su mujer, le comunica a su hermano para que ataquen a Troya y así desatar la guerra que duraría diez años. –En pocas palabras: todo por una mujer, sí.
A este paso, cabe recalcar que, en la Ilíada, no se narra el comienzo o final de la guerra de Troya. La trama de la Ilíada se centra en 51 días del combate, donde el elemento a resaltar es: la ausencia de Aquiles en el ejército de los griegos, debido a su enojo. Lo destacable de esto, es que, al ser Aquiles el más fuerte de los hombres que tenía Grecia, siendo un semidiós, capaz de lidiar con varios guerreros a la vez, respetado y temido por cualquier mortal, su ausencia en el ejército griego, implicaba una grave baja para los Griegos, ocasionándoles así más debilidades, beneficiando a los troyanos durante dicho tiempo, llegando a creer los propios Aqueos –es decir, los griegos– que iban a ser vencidos por los troyanos.  
Esta información, la cual, en su mayoría, no se explica en la novela, sin importar ello, tiene mucha relevancia e importancia. Para así poder estar mejor situados en la historia y con los actos desencadenados en esta y su origen.
Durante el primer canto es donde se nos da a conocer la ausencia de Aquiles. Agamenón había tomado como esclava a la hija de uno de los sacerdotes de Troya –Crises–. El sacerdote, al tratarse de su hija, va adonde el dios Apolo, el que hiere desde lejos, para que este lanzara flechas llenas de pestes y desgracias a los aqueos. Los aqueos, sin saber el motivo de tales desastres ocasionados contra ellos, hablan con un viejo vidente y este les explica que los sucesos se deben al enojo del sacerdote, que este le había pedido a Apolo que atacase de tal forma a lo aqueos. Agamenón, entre su terquedad y enojo, decide devolver a la hija de Crises, para que Apolo parase los ataques divinos contra ellos. Pero, le arrebata a Aquiles la esclava que le correspondía a este. Aquiles, que ya traía enemistad y diferencias con Agamenón, estalla en cólera por ese suceso y ante la injusticia, decide ausentarse en la guerra y no participar en ella, debido a la cólera que habían desatado los actos de Agamenón, cometidos contra él. Más adelante se dará paso a las muertes y los hechos cometidos en el combate.
Esto afecta considerablemente a los aqueos, ocasionando así muchas bajas de hombres durante la ausencia del semidiós. Sin embargo, Aquiles, después de varios días, regresa a la batalla, y nuevamente en cólera, debido a una tragedia ocasionada en el combate que le irritó demasiado.
Uno de los temas a más resaltar, es la cólera de los hombres que se desata en la funesta guerra.
En la historia se destacan muchos guerreros, tales como: Agamenón, Menelao, Aquiles, Héctor, Diomedes, Odiseo (o Ulises), Antíloco, los Ayante, entre otros. A la vez, se ve mucho la intervención de los dioses, durante el combate, ya que, unos apoyaban a los aqueos y otros a los troyanos. Durante la historia, los dioses que más participación tienen son: Zeus, Afrodita, Atenea, Hera, Ares, Apolo, Iris, Hermes, Poseidón, etc.

La obra es una heroica guerra, llena de drama, dolor, tragedia y un montón de emociones que vuelven a la obra merecedora del término usado para su categoría: “Épica”; siendo muy dramática, minuciosa y esplendida. No obstante, tiene sus defectos, como, su densidad por momentos y la larga lista de nombres que hay en ella… La obra, tiene bien merecido su puesto entre la literatura universal, por su narrativa y desarrollo.
Para agregar: en la obra hay mucha participación de los dioses mitológicos, siendo una dicha y un deleite para aquel que le guste la mitología griega. Además de la minuciosidad que hay a la hora de narrar la muerte de los guerreros, cómo las armas atraviesan la piel de ellos… A pesar de que en la obra hallan dioses y mitología, parte de la historia es verídica; pues está demostrado que la guerra de Troya realmente ocurrió. Aunque, debido a la antigüedad y falta de materiales, se hace difícil el saber mucho de ella, pero eso es otro tema. Si desean entender mejor este libro o buscan una guía o reseña muy detallada y que, seguro los ayudará, les recomiendo este vídeo, muy bien estructurado y de una explicación entretenida:  Vídeo sobre la Ilíada 


Calificación final: 9.8

sábado, 4 de febrero de 2017

Reseña: "La peste", de Albert Camus

La peste”, es una novela del autor francés, Albert Camus, publicada el 10 de junio de 1947.

Al comienzo, se nos habla sobre la ciudad de Oran, donde se lleva a cabo la historia, al igual que de sus habitantes y la cotidianidad de ellos.
Es una novela que suele adjudicársele al existencialismo, aunque esta no sea apropiada adjudicarla a dicha categoría; pues, más que existencialismo, aquí Camus nos plantea algo diferente, y los personajes se ver envueltos por el absurdísimo, donde el tema principal es la solidaridad humana.
La historia es contada en forma de crónica, por alguien que fue testigo de la peste. El inicio de la peste se produjo mediante el surgimiento de ratas muertas, que eran encontradas fallecidas por un inquietante rasgo característico: morían acompañadas de una gran cantidad de sangre emergente de sus bocas y narices. La plaga se extendió y los ciudadanos comenzaron a enfermarse numerosamente, padeciendo síntomas insólitos. Después de ciertas cifras, se decide declarar la ciudad en estado de peste. El protagonista de esta crónica es el doctor Rieux; fue de los primeros en percatarse de la plaga de ratas y las numerosas enfermedades. Será él el encargado de liderar el control de la peste, siendo un conciudadano con un gran espíritu solidario, controlando la peste, más que por una recompensa o por simplemente cumplir con su labor, por el querer ayudar al avance de los pobres individuos que cada día iban muriendo llenos de dolor febril, aumentando sin parar. Dicho personaje interactuara junto a otras personas que conforman el conjunto encargado de controlar la agonía de existir, denominada peste, que, a pesar de pensar diferente a él, todos comparten algo: el apoyo a los conciudadanos ante aquellos angustiosos tiempos de peste. Tales como: Tarrou, Rambert, Grand, el sacerdote Paneloux.
Algo bastante destacable de esta creación es, además de la descripción del entorno, como los paisajes y las situaciones de los conciudadanos, llenos de desesperación, aflicción, angustia, agonía, dolor, sufrimiento…, es la minuciosa estructuración de los personajes. Aunque no se les describa mucho su parte física, el comportamiento, lenguaje, pensamientos y demás de ellos están muy bien creados, logrando darles perfecta vida a dichos individuos tan bien organizados. Lo mejer es cuando nos adentramos en ciertas partes a las experiencias de algunos personajes, de sus pensamientos o de la causa de la presente forma de ser de ellos. Viéndose un gran esmero y explicitud en los individuos de La peste.
Hay ciertas partes del libro donde Camus se lleva mucho tiempo para hablar sobre cierto tema o situación, como la vida o sentimientos de los personajes, el vivir de los ciudadanos durante la enfermedad, y demás. Uno de los momentos más destacables del libro, es donde se narra de manera detallada, la cruel y dolorosa muerte de un niño apestado, resultando ser algo fuerte, debido al dolor de aquella pobre criatura inocente de cualquier mal y que, sin embargo contrajo tal desgracia. El ver cómo los personajes caen en la muerte por culpa de la enfermedad, a punto de atravesar por aquella época de peste, estando cerca del fin de la peste y que, estos caigan, es algo que resulta muy trágico y frustrante.
Los hombres se enfrentan a la inevitable peste a diario, luchando en un acto destacable de solidaridad, intentando extinguir la denigración de la vida. Solos ante lo absurdo, sin fuerza o apoyo inhumano alguno; solo sus esfuerzos por querer dar fin al sufrimiento.


Hablar sobre La peste no es nada fácil, debido a los amplios y bastos temas de los que trata la obra, es más lo que abarca y habla la novela que las resumidas palabras. Pues en ellas se nos muestra cómo, por culpa de una peste, que cubre a los conciudadanos de Orán, deberán enfrentarse a estos atroces sucesos, alejados de la existencia de un Dios que los ayude, valiéndose solamente de ellos y sus fuerzas para sobrevivir a la peste o, al menos, encontrar una razón para sobrevivir; porqué luchar. En un hecho el cual no pueden controlar, no le pueden dar una solución a gusto de ellos, ni tienen acceso a una ayuda externa de alguna fuerza sobrehumana, estando perdidos ante la peste, en medio de aquella irracional tragedia. Los hombres trabajaran juntos en un acto de apreciable solidaridad, para así, mediante el trabajo y los deseos de ayuda, intenten apoyar a los apestados. Albert Camus nos muestra en esta obra la solidaridad y unión humana. Mientras que muchos nos hablan sobre lo horrible y egoísta que puede llegar a ser el hombre, en La peste, Camus hace todo lo contrario, destaca las cosas por las cuales los hombres se hacen merecedores de aprecio, haciéndonos comprender que, pese a la maldad, megalomanía y odio,  "Hay más cosas de admirar en el humano que de despreciar." La peste abarca un montón cosas más, también en ella se habla sobre el sufrimiento, la soledad, la agonía, amor, desesperación, extravío, esperanza, voluntad por progresar, Dios ante la humanidad, etc.

Calificación final: 9.8