“La metamorfosis” o “La
transformación” (título original: Die Verwandlung), es un relato del
escritor Franz Kafka, publicado en 1915.
Una de las obras más emblemáticas
de la literatura universal sin duda alguna, la cual ha recibido diversas
interpretaciones y elogios.

Durante el resto del relato, la
familia en lugar de tratar con solidaridad a Gregorio, como deberían haberlo
hecho, comienzan a verlo como una carga, repugnándoles; como un estorbo que
atrasa y agobia. Podría decirse que, incluso el mismo Gregorio llega a
concebirse a sí mismo de tal forma. Sin embargo, no pierde la fe en querer
continuar, pensando que aquello pasará y las cosas volverán a la normalidad.
La historia, es el desarrollo del
drama que rodea a la familia Samsa por culpa de la transformación de Gregorio y
cómo estos reaccionan ante la situación. El relato, escrito con una prosa
excelente, puede llegar a tornarse denso para algunos, ya que se concentra en
ciertos puntos psicológicos, con pocos avances raudos, ya que, al ser un
narrador omnisciente quien describe los acontecimientos, se detiene mucho en
los pensamientos de los protagonistas y demás escenas abstractas. Diversos
elementos del libro poseen un valor simbólico bastante construido, que le da
mayor calidad y admiración, los cuales quizás no se descubran tan sencillamente
en la primera lectura; entre las cuales destacan las cuestiones y temas
existencialistas que abarca el libro.
Los protagonistas principales,
además de Gregorio Samsa, son Grete, hermana de Gregorio y los señores Samsa,
los padres de estos dos.
![]() |
Franz Kafka |
En lo personal, puedo darle dos
interpretaciones a esta obra, que me satisfacen, las cuales son: Primero, una crítica
al capitalismo, en el que se juzga el valor que este le da a los individuos,
según su desempeño o sus bases, y la cotidianidad estresante del laboral.
O, también, por segunda opción:
el reflejo de un individuo que busca adentrarse a una sociedad, que está
enmarcada por prejuicios y costumbres las cuales no van con él y muchas veces,
estos pensamientos, contrarios a los del individuo, le dificultan la cotidianidad
o el contacto con los demás. Al no estar de acuerdo o seguir con las ideas
populares, y por más que intente, no consigue adaptarse; o incluso, sin necesidad
de preocuparse por adaptarse, termina agobiado y sintiéndose extraño o desalentado
ante la cotidianidad y sociedad en la que convive.
La metamorfosis, de Franz
Kafka es un libro merecedor de estar en cualquier librería, el cual su
lectura es muy amena y genera diversas dudas o pensamientos al ser leído. ¿Qué
piensas de él o qué interpretación le darías tú?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario