“El país de las pieles” (titulo
original: Le pays des fourrures), es una novela de aventura del escritor
francés Julio Verne. Apareció por primera vez en la Magasin d’Education
et de Récréation, el 20 de septiembre de 1872.
Quizás no sea de las obras más
conocidas de Julio Verne; pero sí es una de sus creaciones donde más se
despliega su maravilloso estilo de aventura sorprendente, dotada de datos
científicos que guían al lector de mejor forma durante el recorrido de la historia.
Hablar de Verne es sinónimo de
hablar de aventura y emociones, y en este libro no iba a ser la excepción de
aquellos grandes viajes, que, a pesar de ser ficción, Verne nos lo presenta de
una manera tan real y fantástica a la vez. Desplegando grandes dotes de imaginación y
creatividad. La trama de esta curiosa e intrigante novela es un conjunto de
emociones que nos llena de apego al libro, gracias al desarrollo y narrativa
que pone Verne en su creación. La cual se desarrolla de la siguiente
manera:
La Compañía Comercial de la Bahía
de Hudson, que tiene como trabajo la venta de pieles de animales, planea un
viaje al norte de Canadá, en el Cabo Bathurst. Con motivos de extenderse hasta
aquellas zonas y así mejorar sus ventas; apoyándose de la ubicación geográfica
que les mejoraría la obtención de pieles. La
expedición es liderada por el teniente Jasper Hobson, un personaje que
fácilmente comprendemos que es él quien ejerce el papel de liderazgo, provisto
de pasión, conocimientos extensos y un espíritu aventurero, característico de
un protagonista de historias de aventuras arriesgadas. También podemos
encontrar más personajes como: la señorita Paulina Barnett, una mujer fuerte y muy
destacable por su valor y ánimos, convirtiéndola en un personaje femenino
importante en la historia; gracias a su pasión por los viajes y las andanzas,
sin importar el enorme riesgo que estos puedan llegar a implicar. Magde, la
compañera inseparable de Paulina Barnett, quien ha sido acompañante y testigo
de las muchas travesías que ha atravesado Paulina, en compañía de ella, por
supuesto. El capitán Craventy, el sargento Long, el astrónomo Tomás Black,
quien se une a última hora a la expedición, después de haber recorrido un
helado y febril camino hasta poder llegar al fuerte Confianza, que era donde se
encontraban todos reunidos en una gran fiesta en el momento de su llegada. El
motivo de su unión era el aprovechar aquel viaje, para ir a ver un eclipse, que
ocurriría en una fecha y lugar específico, que concordaba con el destino hacia
donde se dirigían los trabajadores de la Bahía de Hudson, y demás personajes
más que ayudaran en esta singular y misteriosa aventura a la que nos embarca Julio Verne.

Durante todos los días que vivan
los personajes nos morderemos las uñas por culpa del suspenso e intriga que
genera el escritor, donde los giros y problemas variaran hasta hacernos perder
la esperanza en nuestros viajeros por momentos. Habrá tensión hasta llegar a la
conclusión.
El país de las pieles podrá no
ser de las obras más famosas de Julio Verne, mas eso no le quita
talento. Algo negativo que podría hallarle a la novela, es que, por pequeños
diálogos o momentos, podría resultarle algo pesado al lector si no está
acostumbrado a leer obras del estilo de Verne (pero, por todo tiene un comienzo, ¿no?). Algo bastante positivo, es
que, aprenderemos ciencia con Julio Verne en este (como muchos
libros más) viaje –literalmente–; gracias a sus clásicas explicaciones,
sencillas, que nos ayudan a comprender mejor los sucesos.

Clasificación final: 8.7
Créditos y fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario